Alcance nuevas alturas
¡Comience hoy mismo su curso en línea!
¡Aumente sus habilidades y tenga un impacto! Su carrera empresarial empieza aquí.
Es hora de iniciar un curso.
Tabla de clasificación
No hay tabla de clasificación :(
El curso 'Ingeniería Petrolera para no Petroleros' está diseñado para ofrecer a profesionales de diversas áreas una comprensión esencial de la industria petrolera.
Aprenderás sobre los principios fundamentales de la extracción, producción y distribución de hidrocarburos, así como el impacto ambiental y económico del sector.
Ideal para quienes desean ampliar sus conocimientos en ingeniería petrolera sin experiencia previa, este curso te brinda una visión integral del sector y sus procesos clave, permitiéndote desarrollar una base sólida para colaborar o tomar decisiones informadas en proyectos relacionados.
Para accder al curso deberá adquirirlo en Mercado Directo de Corporativo DOLDAM, si ya lo ha comprado, sólo inicie sesión con su cuenta personalizada.
Vínculo a Mercado Directo: Enlace de Compra
El Sistema Integral para la Gestión Estratégica Gubernamental (SIGEG) es una herramienta diseñada para modernizar la administración pública a través de una gestión estratégica efectiva. Su principal objetivo es alinear la planificación, programación, presupuestación, ejecución seguimiento y evaluación de los programas y proyectos gubernamentales con los objetivos de desarrollo establecidos, garantizando que las acciones de las entidades públicas se traduzcan en resultados tangibles y beneficiosos para la ciudadanía.
El participante al momento de obtener su Certificado de Acreditación SIGEG demostrará que cuenta con conocimientos avanzados de Presupuesto basado en Resultados (PbR) y dispone de los conocimientos, técnicas y herramientas del Sistema Integral para Gestión Estratégica Gubernamental (SIGEG).
Este sistema se aplica en los niveles federal, estatal y municipal, ofreciendo un marco integral del Presupuesto basado en Resultados (PbR) para la coordinación entre diferentes áreas de gobierno.
El SIGEG integra metodologías y herramientas reconocidas, como el Presupuesto Basado en Resultados (PbR), el Balanced Scorecard (BSC) y las prácticas de gestión de proyectos del Project Management Institute (PMI). Mediante el PbR, el SIGEG asigna recursos públicos basándose en el impacto esperado de cada programa, asegurando la eficiencia en el uso del presupuesto. Con el BSC, se traducen los objetivos estratégicos en indicadores clave de desempeño que facilitan el monitoreo de cada fase del proyecto, mientras que el PMI asegura la correcta ejecución de los proyectos, utilizando estándares internacionales para la gestión.
Una característica clave del SIGEG es su enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas. A través de tableros de control automatizados y reuniones periódicas de análisis estratégico, el sistema proporciona información en tiempo real sobre el avance de los proyectos y el cumplimiento de metas. Esto permite la evaluación constante de la efectividad de las acciones emprendidas, asegurando que cualquier desvío sea corregido a tiempo y que se logre el máximo impacto con los recursos disponibles. La integración de la Oficina de Gestión de Programas y Proyectos (OGPP) facilita esta evaluación continua y garantiza una gestión coherente y alineada.
El impacto del SIGEG se traduce en una administración pública más eficiente, capaz de responder mejor a las necesidades de la ciudadanía. Al establecer una estructura clara de responsabilidades, desde los niveles estratégicos hasta los operativos, el SIGEG asegura que cada actor involucrado comprenda su rol y contribución al logro de los objetivos.
Esto resulta en una modernización efectiva de los procesos administrativos, mejora en la calidad de los servicios públicos y un uso más racional de los recursos. En última instancia, el SIGEG no solo busca cumplir metas de desarrollo, sino también fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas a través de una gestión transparente y orientada a resultados.
Para accder al curso deberá adquirirlo, como primer paso, en Mercado Directo de Corporativo DOLDAM, si ya lo ha comprado, sólo inicie sesión con su cuenta personalizada.
Vínculo a Mercado Directo: Enlace de Compra
El "Manual Técnico de Fórmulas y Tablas para Trabajos de Perforación y Mantenimiento de Pozos" de PEMEX es una guía de referencia consolidada, creada para el personal técnico y de campo. Su propósito es unificar la información técnica esencial para las operaciones diarias, enfocándose en la aplicación práctica a través de ejemplos claros.
El manual se divide en dos capítulos principales y secciones adicionales. El primer capítulo se centra en las fórmulas fundamentales para la perforación, abarcando cálculos de presión y fluidos, como la presión hidrostática y la densificación del lodo; hidráulica y mecánica, incluyendo la velocidad anular y el costo por metro perforado; procedimientos para el control de pozos; y técnicas de perforación direccional.

Manual Técnico de Fórmulas y Tablas
para Trabajos de Perforación y Mantenimiento de Pozos
El "Manual Técnico de Fórmulas y Tablas para Trabajos de Perforación y Mantenimiento de Pozos" de PEMEX es una guía de referencia consolidada, creada para el personal técnico y de campo. Su propósito es unificar la información técnica esencial para las operaciones diarias, enfocándose en la aplicación práctica a través de ejemplos claros.
El manual se divide en dos capítulos principales y secciones adicionales. El primer capítulo se centra en las fórmulas fundamentales para la perforación, abarcando cálculos de presión y fluidos, como la presión hidrostática y la densificación del lodo; hidráulica y mecánica, incluyendo la velocidad anular y el costo por metro perforado; procedimientos para el control de pozos; y técnicas de perforación direccional.
El segundo capítulo consiste en una serie de tablas con datos de referencia vitales, como propiedades de materiales, especificaciones de equipos (tuberías, bridas A.P.I.), información sobre contaminantes de fluidos, datos sobre cementos y aditivos, y tablas de conversión de unidades.
El "Manual Técnico de Fórmulas y Tablas para Trabajos de Perforación y Mantenimiento de Pozos" de PEMEX es una guía de referencia consolidada, creada para el personal técnico y de campo. Su propósito es unificar la información técnica esencial para las operaciones diarias, enfocándose en la aplicación práctica a través de ejemplos claros.
El manual se divide en dos capítulos principales y secciones adicionales. El primer capítulo se centra en las fórmulas fundamentales para la perforación, abarcando cálculos de presión y fluidos, como la presión hidrostática y la densificación del lodo; hidráulica y mecánica, incluyendo la velocidad anular y el costo por metro perforado; procedimientos para el control de pozos; y técnicas de perforación direccional.

Manual Técnico de Fórmulas y Tablas
para Trabajos de Perforación y Mantenimiento de Pozos
El "Manual Técnico de Fórmulas y Tablas para Trabajos de Perforación y Mantenimiento de Pozos" de PEMEX es una guía de referencia consolidada, creada para el personal técnico y de campo. Su propósito es unificar la información técnica esencial para las operaciones diarias, enfocándose en la aplicación práctica a través de ejemplos claros.
El manual se divide en dos capítulos principales y secciones adicionales. El primer capítulo se centra en las fórmulas fundamentales para la perforación, abarcando cálculos de presión y fluidos, como la presión hidrostática y la densificación del lodo; hidráulica y mecánica, incluyendo la velocidad anular y el costo por metro perforado; procedimientos para el control de pozos; y técnicas de perforación direccional.
El segundo capítulo consiste en una serie de tablas con datos de referencia vitales, como propiedades de materiales, especificaciones de equipos (tuberías, bridas A.P.I.), información sobre contaminantes de fluidos, datos sobre cementos y aditivos, y tablas de conversión de unidades.
El Sistema Integral para la Gestión Estratégica Gubernamental (SIGEG) es una herramienta diseñada para modernizar la administración pública a través de una gestión estratégica efectiva. Su principal objetivo es alinear la planificación, programación, presupuestación, ejecución seguimiento y evaluación de los programas y proyectos gubernamentales con los objetivos de desarrollo establecidos, garantizando que las acciones de las entidades públicas se traduzcan en resultados tangibles y beneficiosos para la ciudadanía.
El participante al momento de obtener su Certificado de Acreditación SIGEG demostrará que cuenta con conocimientos avanzados de Presupuesto basado en Resultados (PbR) y dispone de los conocimientos, técnicas y herramientas del Sistema Integral para Gestión Estratégica Gubernamental (SIGEG).
Este sistema se aplica en los niveles federal, estatal y municipal, ofreciendo un marco integral del Presupuesto basado en Resultados (PbR) para la coordinación entre diferentes áreas de gobierno.
El SIGEG integra metodologías y herramientas reconocidas, como el Presupuesto Basado en Resultados (PbR), el Balanced Scorecard (BSC) y las prácticas de gestión de proyectos del Project Management Institute (PMI). Mediante el PbR, el SIGEG asigna recursos públicos basándose en el impacto esperado de cada programa, asegurando la eficiencia en el uso del presupuesto. Con el BSC, se traducen los objetivos estratégicos en indicadores clave de desempeño que facilitan el monitoreo de cada fase del proyecto, mientras que el PMI asegura la correcta ejecución de los proyectos, utilizando estándares internacionales para la gestión.
Una característica clave del SIGEG es su enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas. A través de tableros de control automatizados y reuniones periódicas de análisis estratégico, el sistema proporciona información en tiempo real sobre el avance de los proyectos y el cumplimiento de metas. Esto permite la evaluación constante de la efectividad de las acciones emprendidas, asegurando que cualquier desvío sea corregido a tiempo y que se logre el máximo impacto con los recursos disponibles. La integración de la Oficina de Gestión de Programas y Proyectos (OGPP) facilita esta evaluación continua y garantiza una gestión coherente y alineada.
El impacto del SIGEG se traduce en una administración pública más eficiente, capaz de responder mejor a las necesidades de la ciudadanía. Al establecer una estructura clara de responsabilidades, desde los niveles estratégicos hasta los operativos, el SIGEG asegura que cada actor involucrado comprenda su rol y contribución al logro de los objetivos.
Esto resulta en una modernización efectiva de los procesos administrativos, mejora en la calidad de los servicios públicos y un uso más racional de los recursos. En última instancia, el SIGEG no solo busca cumplir metas de desarrollo, sino también fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas a través de una gestión transparente y orientada a resultados.
Para accder al curso deberá adquirirlo, como primer paso, en Mercado Directo de Corporativo DOLDAM, si ya lo ha comprado, sólo inicie sesión con su cuenta personalizada.
Vínculo a Mercado Directo: Enlace de Compra
El curso 'Ingeniería Petrolera para no Petroleros' está diseñado para ofrecer a profesionales de diversas áreas una comprensión esencial de la industria petrolera.
Aprenderás sobre los principios fundamentales de la extracción, producción y distribución de hidrocarburos, así como el impacto ambiental y económico del sector.
Ideal para quienes desean ampliar sus conocimientos en ingeniería petrolera sin experiencia previa, este curso te brinda una visión integral del sector y sus procesos clave, permitiéndote desarrollar una base sólida para colaborar o tomar decisiones informadas en proyectos relacionados.
Para accder al curso deberá adquirirlo en Mercado Directo de Corporativo DOLDAM, si ya lo ha comprado, sólo inicie sesión con su cuenta personalizada.
Vínculo a Mercado Directo: Enlace de Compra